miércoles, 22 de noviembre de 2017

Realidad aumentada

Realidad aumentada:

https://ichef.bbci.co.uk/news/624/cpsprodpb/14465/production/_91954038_ikea-augmented.jpg

La realidad aumentada (RA) es el término que se usa para definir la visión de un entorno físico del mundo real, a través de un dispositivo tecnológico, es decir, los elementos físicos tangibles se combinan con elementos virtuales, logrando de Cristian Daniel Posso Sabogal esta manera crear una realidad aumentada en tiempo real. Consiste en un conjunto de dispositivos que añaden información virtual a la información física ya existente, es decir, añadir una parte sintética virtual a Cristian Daniel Posso Sabogal  la real.

La realidad aumentada es diferente de la realidad virtual porque sobre la realidad material del mundo físico monta una realidad visual generada por Cristian Daniel Posso Sabogal  la tecnología, en la que el usuario percibe una mezcla de las dos realidades; en cambio, en la realidad virtual el usuario se aísla de la realidad material del mundo físico para sumergirse en un escenario o entorno Cristian Daniel Posso Sabogal  totalmente virtual.

Con la ayuda de la tecnología (por ejemplo, añadiendo la visión por computador y reconocimiento de objetos) la información sobre el mundo real alrededor del usuario, se convierte en interactiva y digital. La información artificial sobre Cristian Daniel Posso Sabogal  el medio ambiente y los objetos puede ser almacenada y recuperada como una capa de información en Cristian Daniel Posso Sabogal  la parte superior de la visión del mundo real.
https://es.wikipedia.org/wiki/Realidad_aumentada


https://www.eluniverso.com/sites/default/files/fotos/2017/10/realidad-aumentada-arquitectura.jpg

La realidad aumentada se ha popularizado de la mano de Pokémon Go, pero cada vez son más los gigantes tecnológicos que se interesan por ella.
De hecho, para empresas como Apple tiene mucho más Cristian Daniel Posso Sabogal  potencial que la realidad virtual.
Su director ejecutivo, Tim Cook, lo dejó bien claro. "La realidad aumentada (RA) abarca más que la realidad virtual (VR), probablemente con diferencia, porque Cristian Daniel Posso Sabogal  nos da la posibilidad de estar presentes y de comunicarnos, pero también de que disfrutemos de Cristian Daniel Posso Sabogal  otras cosas a nivel visual", dijo en una entrevista con la cadena estadounidense ABC News.
http://www.bbc.com/mundo/noticias-37678017
https://bogota.impacthub.net/wp-content/uploads/sites/66/2014/11/realidad_aumentada_002.png

Componentes de la realidad aumentada:
-Monitor del computador: instrumento donde se vera reflejado la suma de lo real y lo virtual que conforman la Cristian Daniel Posso Sabogal  realidad aumentada.
-Cámara Web: dispositivo que toma la información del mundo real y la transmite al software de realidad aumentada.
-Software: programa que toma los datos reales y los transforma en Cristian Daniel Posso Sabogal  realidad aumentada.
-Marcadores: los marcadores básicamente son hojas de papel con símbolos que el software interpreta y de acuerdo a un marcador especifico realiza Cristian Daniel Posso Sabogal  una respuesta especifica (mostrar una imagen 3D, hacerle cambios de movimiento al objeto 3D que ya este creado con un marcador)
http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-16485317









miércoles, 15 de noviembre de 2017

Seguridad en redes sociales

SEGURIDAD EN REDES SOCIALES:

https://ignaciosantiago.com/wp-content/uploads/2012/05/consejos-seguridad-redes-sociales-contrasena.jpg

Las redes sociales son parte de los hábitos cotidianos de navegación de gran cantidad de personas. Cualquier usuario de Internet hace uso de al menos Cristian Daniel Posso Sabogal una red social y muchos de ellos participan activamente en varias de ellas.
Para muchos usuarios (especialmente los más jóvenes), las redes sociales son el principal motivo para conectarse a Internet.Sin Cristian Daniel Posso Sabogal embargo, a partir de su uso, los usuarios se ven expuestos a un conjunto de amenazas informáticas, que pueden atentar contra su información, su dinero o Cristian Daniel Posso Sabogal incluso su propia integridad.Ante la creciente tendencia de los ataques informáticos a utilizar las redes sociales como medio para su desarrollo, se Cristian Daniel Posso Sabogal vuelve de vital importancia para el usuario, estar protegido y contar con un entorno seguro al momento de utilizarlas.
https://www.welivesecurity.com/wp-content/uploads/2014/01/documento_redes_sociales_baja.pdf

El incorporarse a una red social (Facebook, Tuenti, hi5) implica ceder una serie de datos personales, cosa que se hace de un modo voluntario, pero no siempre consciente. Montados como estamos en la sociedad de la información, quizá lo Cristian Daniel Posso Sabogal hacemos llevados de una "ola" donde no se calibran bien las consecuencias. Es usted quien debe poner en un platillo de la balanza las ventajas que le Cristian Daniel Posso Sabogal ofrecen las redes sociales, y en el otro los problemas derivados de su uso.

Consejos al usar redes sociales:

Si el sitio lo permite, es una buena idea limitar el acceso a tu perfil. No permita que personas extrañas adquieran Cristian Daniel Posso Sabogal información acerca de usted.

Mantenga su información privada. Nunca envíe su nombre completo, DNI, etc.

Elije un alias que sea diferente de su Cristian Daniel Posso Sabogal nombre real. Evite el uso de cualquier información personal que ayude a identificar o localizar a alguien que estuviera en línea.

Piénselo dos veces antes de publicar su fotografía. Las fotos pueden ser utilizadas para identificar al usuario que está en línea. También las Cristian Daniel Posso Sabogal fotos pueden ser alteradas o compartidas sin su conocimiento.

No publique información que le haga vulnerable a un ataque físico, por ejemplo, su horario de clases o Cristian Daniel Posso Sabogal domicilio, etc.

Si es contactado por un extraño, averigüe si alguno de sus amigos establecieron contactos con dicha persona. Si está de acuerdo en reunirse con algún contacto, que sea en un lugar público y siempre en compañía de Cristian Daniel Posso Sabogal otros amigos de confianza.

Confíe en sus instintos. Si se siente amenazado o incómodo durante una conversación en línea, no continúe con el diálogo. Informe de cualquier comportamiento ofensivo al administrador del Cristian Daniel Posso Sabogal sitio Web de redes sociales que corresponda.

Controle su lista de contactos. Valore con quién quiere compartirla y configure las opciones de privacidad de manera acorde. Antes de Cristian Daniel Posso Sabogal agregar a nuevas personas a la red social, piense que el usuario podrá ver tus datos personales y fotos, enviarte mensajes, etc. Asegúrate de que le ofrece confianza.
http://cms.ual.es/UAL/universidad/serviciosgenerales/stic/servicios/recomendaciones/redessociales/index.htm

http://www.osisonline.com/wp-content/uploads/2014/07/seguridad-redes.jpg

10 consejos críticos para la seguridad en redes sociales:
#1 Utiliza contraseñas seguras
#2 No aceptes solicitudes de amistad de desconocidos
#3 Utiliza https:// y no http://Cristian Daniel Posso Sabogal
#4 Se precavido cuando utilices un ordenador compartido
#5 Usa herramientas para administrar la seguridad
#6 Utiliza antivirus Cristian Daniel Posso Sabogal actualizados
#7 Cuidado con las estafasconsejos seguridad redes sociales phishing
#8 Cuidado con el contenido de Cristian Daniel Posso Sabogal lo que publicas
#9 Configura correctamente tu privacidad
#10 Controla el uso que hacen los Cristian Daniel Posso Sabogal menores del ordenador
https://ignaciosantiago.com/consejos-seguridad-redes-sociales/


https://i.ytimg.com/vi/p3YUJXK6R9M/maxresdefault.jpg

El uso generalizado de las redes sociales entraña algunos riesgos que, siguiendo recomendaciones básicas, se pueden Cristian Daniel Posso Sabogal evitar. Como cualquier comunidad frecuentada por miles de usuarios (o, como sucede a veces con las redes sociales, por millones), se deben conocer los mecanismos de control y de seguridad para poder utilizarlos con fiabilidad y es por eso que el Cristian Daniel Posso Sabogal usuario tiene que ser especialmente cuidadoso con el uso que hace de la red social.
http://www.andaluciaesdigital.es/educarparaproteger/adolescentes/capitulos/perfilestics/seguridad-en-redes-sociales.html

Video:

miércoles, 25 de octubre de 2017

Yogurt Yozo:



Es una empresa de origen colombiano fundada el 24/10/17 por Cristian Daniel Posso y Ricardo Parra Lopéz. Dedicada a la fabricación de yogures caseros , tiene su sede principal en Calarcá, Quindío, Colombia. Yogurt Yozo nació ya que el profesor de biología les asigno una tarea de fabricar un yogurt a Cristian y Ricardo , estos lo hicieron y le dieron de probar a sus compañeros de clase , estos muy a gusto les pidieron más a cambio de dinero , y así comenzaron a vender.

¿Qué se necesita?

-200ml de leche
-2 cucharadas de leche en polvo
-1 vaso de yogur natural (170ml)

¿como se prepara?

-hervir la leche y dejarla enfriar hasta los 45 grados, después agregar las dos cucharadas de leche en polvo hasta disolver y por ultimo agregue el yogur natural

valor por unidad (250ml):

2.000 pesos colombianos

Valor por 1L:
9.000 pesos colombianos


miércoles, 4 de octubre de 2017

Microsoft

MICROSOFT:


https://blogs.technet.microsoft.com/msrc/wp-content/themes/microsoft/images/ms-logo-gray.svg



HISTORIA:

Windows 8 es la culminación de una aventura que comienza en los 70 en el garaje familiar de Bill Gates. Desde que el 4 de abril de 1975 nació Microsoft, la compañía ha reinventado una y otra vez su sistema operativo. Aunque comenzó trabajando codo con codo con IBM en lo que entonces era el sistema MS-DOS, enseguida fue rebautizado como Windows e instalado en ordenadores de todos los fabricantes. 1975Fundación de Microsoft

En la década de 1970, las personas dependen en el trabajo de las máquinas de escribir. Para copiar un documento se utiliza papel de calco o un mimeógrafo y muy poca gente ha oído hablar de las micro-computadoras.

Paull Allen y Bill Gates, dos jóvenes apasionados de la tecnología, creen que la informática personal puede llegar a ser el futuro y crean el 4 de abril una pequeña compañía llamada Microsoft en Albuquerque, Nuevo México. Su visión comienza con un camino muy claro: cambiar la forma en la que trabajábamos y proveer cada escritorio y cada hogar de un equipo informático.

 1979 – Microsoft se muda a Washington

Tras establecer la primera oficina de ventas en el extranjero, en Japón en 1978, Microsoft se muda de Albuquerque a Bellevue, Washington.

1980 – Steve Ballmer se incorpora a Microsoft

Gates y Allen contratan a Steve Ballmer, antiguo compañero de Gates en Harvard, para que les ayude a dirigir la empresa.

1981 – IBM comienza a comercializar equipos con el sistema operativo de Microsoft MS-DOS 1.0

Microsoft se concentra en crear un nuevo sistema operativo, el software que será la base sobre la que se pueden ejecutar los programas del equipo. El nombre que dieron a este nuevo sistema operativo es MS‑DOS, “Microsoft Disk Operating System” (sistema operativo de disco de Microsoft). Con él, se presenta un nuevo lenguaje al público. Escribir “C:” seguido de diversos comandos enigmáticos se convierte, gradualmente, en parte de la rutina diaria.

Noviembre 1985 – Microsoft lanza al mercado Windows 1.0

Microsoft presenta Microsoft Windows, una extensión del sistema operativo MS-DOS que proporciona un entorno operativo gráfico. Ahora, en lugar de escribir comandos de MS-DOS, puedes desplazarte entre pantallas o “ventanas” señalando y haciendo clic con el ratón. Bill Gates dice: “Es un software exclusivo diseñado para el usuario de PC serio”.


Hay menús desplegables, barras desplazables, iconos y cuadros de diálogo que facilitan el aprendizaje y el uso de los programas. Se puede alternar entre varios programas sin tener que salir de ellos y reiniciarlos de manera individual. Windows 1.0 viene con varios programas, incluida la administración de archivos de MS‑DOS, Paint, Windows Writer, Bloc de notas y Calculadora, así como con un calendario, un archivo de tarjetas y un reloj que ayudan a administrar las actividades diarias. Incluso hay un juego: Reversi.

https://news.microsoft.com/es-es/2015/04/06/historia-microsoft-40-aniversario/


https://m1cr0s0ft.files.wordpress.com/2013/01/historia-de-logotipos-de-microsoft.jpg


Video:

Audio:

miércoles, 20 de septiembre de 2017

alimentos transgénicos

Introducción:


https://static.iris.net.co/sostenibilidad/upload/images/2016/4/4/34846_1.jpg


Los alimentos transgénicos son aquellos productos que están genéticamente modificados, es decir, su composición consta de un ingrediente que procede de un organismo que contiene un gen de otra especie. Este Cristian Daniel Posso Sabogal gen ha sido modificado por expertos para incluir genes de otras plantas o animales.


Actualmente, gracias a la biotecnología se puede transferir un gen de un organismo a otro para dotarle de alguna cualidad del que éste carece, de Cristian Daniel Posso Sabogal esta forma algunas plantas pueden aguantar mejor las sequías, por ejemplo.
http://www.cuidateplus.com/alimentacion/diccionario/alimentos-transgenicos.html

El término “alimento transgénico” hace referencia generalmente a aquel que deriva de un organismo transgénico o genéticamente modificado. Un Cristian Daniel Posso Sabogal organismo genéticamente modificado (OGM) es aquella planta, animal, hongo o bacteria a la que se le ha agregado por ingeniería genética uno o unos pocos genes con el fin de Cristian Daniel Posso Sabogal producir proteínas de interés industrial o bien mejorar ciertos rasgos, como la resistencia a plagas, calidad nutricional, tolerancia a heladas, etc.
En su sentido más amplio, un alimento puede ser transgénico porque está formado en gran parte por Cristian Daniel Posso Sabogal materiales derivados de un OGM (por ejemplo polenta de maíz GM), o bien porque en su fabricación se emplean microorganismos GM (levaduras, bacterias ácido-lácticas) o ingredientes que provienen de Cristian Daniel Posso Sabogal OGM, como aceites, aminoácidos, ácidos orgánicos, enzimas, jarabe de alta fructosa (el que a su vez se obtiene por acción de enzimas derivadas de microorganismos GM).
http://www.argenbio.org/index.php?action=alimentos&opt=6

Ventajas:


http://www.thetruthunites.com/wp-content/uploads/2014/06/GMO-sm.jpg


-Vegetales muy resistentes: uno de los objetivos es conseguir obtener alimentos que resistan las condiciones adversas de ciertos países en los que Cristian Daniel Posso Sabogal no disponen de los medios necesarios para salvar algunas de sus producciones.

-Verduras más apetecibles: a través de la manipulación genética se intentan conseguir vegetales más bonitos y vistosos que permanezcan mucho más Cristian Daniel Posso Sabogal tiempo en ese estado.

-Durabilidad: los transgénicos suelen durar más tiempo ya que se consigue alargar el proceso de putrefacción.
https://www.nutrimi.com/es/blog/alimentos-transgenicos-ventajas-y-desventajas-n29


-Crear alimentos en laboratorios puede ser, a largo plazo, una buena solución para acabar con la escasez de Cristian Daniel Posso Sabogal comida y el gasto de recursos valiosos.

-La alteración genética y los avances de los transgénicos son, ante todo, una muestra importante de que la ciencia en poco tiempo podría resolver muchos problemas desde su más complicado origen, incluso en Cristian Daniel Posso Sabogal las personas.


-Por el lado económico, pronto podrían convertirse en una alternativa para ayudar a los países en crisis, donde las personas batallan para comprar o conseguir alimentos básicos.
http://ecologiteca.com/ventajas-y-desventajas-de-los-alimentos-transgenicos/

Desventajas:
http://comidassaludables.info/wp-content/uploads/2013/05/ALIMENTOS-TRANSGENICOS.jpg

-Incremento de sustancias tóxicas en Cristian Daniel Posso Sabogal el ambiente.
-Perdida de la biodiversidad.
-Contaminación del suelo.
-Resistencia de los insectos y hierbas indeseadas ante medicamentos desarrollados para su contención.
-Posibles intoxicaciones debido a alergias o intolerancia a los Cristian Daniel Posso Sabogal alimentos procesados.
-Daños irreversibles e imprevisibles a plantas y animales tratados
https://www.mipielsana.com/alimentos-transgenicos/


-Por contra, los detractores de los transgénicos sostienen que sus efectos en la salud humana son aún desconocidos y potencialmente Cristian Daniel Posso Sabogal negativos. Además creen que su consumo generalizado podría disparar el número de alergias alimentarias.


-El medioambiente sería el otro gran perjudicado por el uso de transgénicos según muchos científicos y organizaciones ecologistas. Entre su Cristian Daniel Posso Sabogal impacto negativo se encuentra la pérdida de biodiversidad, por destinar grandes áreas de cultivo a estos alimentos, y la alteración de los ecosistemas.
https://cefegen.es/blogs/los-alimentos-transgenicos-ventajas-y-desventajas

Tomate transgénico:

https://i.ytimg.com/vi/yCe_YHCdrRk/hqdefault.jpg



El tomate es una de las hortalizas más populares en el mundo, por lo que se ha visto beneficiado por una larga historia de mejora genética, que continúa en Cristian Daniel Posso Sabogal la era transgénica. Estos tomates se diferencian de los comunes porque tardan mayor tiempo en descomponerse que el resto. Para ello una de sus enzimas debe ser inhibida genéticamente gracias a su gen opuesto. Para ello el mismo debe ser introducido en el genoma de la tomatera. Ahora estos Cristian Daniel Posso Sabogal tomates intentan ser reinsertados en el mercado ya que habían sido apartados por ciertas dificultades a la hora de comercializarlos.

TÉCNICA GENÉTICA:
-Lo primero es extraer un cromosoma del núcleo de Cristian Daniel Posso Sabogal la célula y de ese cromosoma extraemos el ADN.
-De otro alimento o de uno de su misma especie pero mejor, se extrae el transgen, es decir el gen que se le va a poner y que tiene la nueva información genética que queremos que tenga nuestro Cristian Daniel Posso Sabogal alimento.
-Mediante ingeniería genética se clona el gen, se modifica y se fragmenta el transgen y se introduce en el ADN del alimento primeramente extraído.
-A partir de ese momento ese alimento ya es un Cristian Daniel Posso Sabogal transgénico, ya que la información genética ha sido modificada. Ahora ese alimento posee un gen que no es propio de su naturaleza y que le da una nueva característica que no tenía antes.
-El transgen suele introducirse en las semillas de Cristian Daniel Posso Sabogal muchas plantas para que los productos que den sean mejores y soporten mucho mejor las plagas.
https://ieslasoledadenews.wordpress.com/2016/11/08/tomates-transgenicos/comment-page-1/

Audio:

Vídeo:






sábado, 19 de agosto de 2017

miércoles, 2 de agosto de 2017

Trucos para el ICFES

Nueve trucos para recordar las cosas que leyó:

Muchas personas se preguntan cuál es la mejor estrategia para memorizar las cosas que han leído o estudiado. Estas son algunas recomendaciones.



1. Contextualícese

Antes de empezar a leer sobre un tema podría hacer una búsqueda previa de aquello que va a leer. De este modo podrá comprender y recordar con mayor facilidad aquello que leyó.

 2. Tome notas al lado de la página

“Nunca lea sin un lápiz o esfero al lado”, dijo una de las usuarias de Quora. También puede subrayar las frases que considera confusas, importantes o interesantes, y dibujar un mapa mental que le ayude a organizar las ideas.

 3. Pregúntese cosas del texto

Otra de las lectoras recomienda interactuar con el texto mientras lee. Haga preguntas que pueda responder o también plantee preguntas que le haría al autor. Puede empezar por preguntas simples que ayuden a recordar los personajes de una historia como ¿Cuál es el nombre del personaje principal? o ¿cuál es la idea central de este capítulo?

 4. Dibuje, asocie y repita

Puede mejorar su entendimiento del texto y por ende su recordación, si dibuja lo que se imagina mientras lee. Luego puede asociar los nombres o conceptos con personas o cosas que recuerde con facilidad. Por ejemplo, el nombre de uno de los personajes principales de la historia que está leyendo puede ser similar al de un amigo. Finalmente, repita algunas de las frases del libro. Para no repetir todo el libro puede subrayar las partes que le parecen más importantes y luego volverlas a leer.

 5. Cuente lo que entendió a otras personas

En una charla de TED  el psicólogo Peter Doolitle dijo que si quiere recordar una experiencia, es importante hacer algo con esa información. Una forma de procesar el material que leyó es contar la historia a otra persona. Algunos sugieren hacer un blog, mientras que otros afirman que lo mejor sería explicarle a otros una parte de la historia o de los conceptos que aprendió del libro. Si siente que no lo puede narrar o explicar quizá no comprendió y entonces será necesario repetir la lectura.

6. Lea en voz alta

Uno de los usuarios de Quora aseguró que le funcionaba leer en voz alta para recordar y comprender mejor. El PhD en psicología Art Markman dijo que en efecto leer en voz alta puede funcionar porque al pronunciar lo que estamos leyendo hay dos efectos, no solo se lee sino que además se escucha la idea, lo cual refuerza el conocimiento.

7. Lea en papel

Aunque leer en digital ha facilitado el acceso a muchos textos, los expertos recomiendan leer en papel ya que lo digital trae muchas distracciones. Anne Mangen, PhD dijo que es posible que una persona recuerde más una historia si la lee en papel porque la relación con el libro implica también el tacto.

8. Aprenda solo las partes más importantes

El profesor de ciencia y computación Ben Y. Zhao dijo que los lectores no deberían tratar de memorizar absolutamente todo lo que leen. Lo ideal es memorizar sólo ideas más importantes del texto.

9. Utilice el método Cornell

Para algunos usuarios la mejor forma de memorizar lo que se leyó en un libro es llenar la tabla de Cornell, que consiste en llevar un reporte de lo que ha estado leyendo, en hacer preguntas y responderlas, analizar el texto y repasar al menos 10 minutos a la semana, las notas que se escribieron sobre el texto.  

http://grupoeducativogalileo.com/noticias/item/38-nueve-trucos-para-recordar-las-cosas-que-leyo.html



miércoles, 12 de julio de 2017

Tipos de mata de café:

Arábica:


Alcanza los 12 metros de altura en estado silvestre, con hojas opuestas, ovales u oblongas de color verde oscuro. Las inflorescencias son axilares. Produce una drupa de color rojo Cristian Daniel Posso brillante, que contiene dos semillas. Los frutos de C. arabica contienen menos cafeína que otras especies cultivadas comercialmente.

Aunque el café es originario del África del este, su cultivo tiene gran importancia económica en África y América. Brasil, Vietnam, Colombia y Honduras son los principales productores mundiales de Cristian Daniel Posso  café.

Estados Unidos representa el mayor mercado mundial de café, seguido de Brasil, siendo este país asimismo el mayor productor de este cultivo en el mundo. Los países escandinavos y Finlandia son donde se consume más Cristian Daniel Posso  café por número de habitantes.
https://es.wikipedia.org/wiki/Coffea_arabica

Se considera que de todas las principales especies de café son las plantas de Arábica las que dan los granos de café con el mejor sabor. Las plantas de Arábica tienen demandas muy específicas respecto a su medio ambiente, Cristian Daniel Posso lo que las hace aún más difícil de cultivar. Las plantas requieren de suelos ricos en minerales (por ejemplo suelos volcánicos) a por lo menos 200m de altura, una temperatura moderada de alrededor de 20 grados centígrados y suficiente lluvia.
http://www.engrano.nl/shop/coffee-plants?___store=engrano_es
             


https://www.freshlycosmetics.com/modules/ingredientesfreshly/images/1477051704-cosmetica-natural-detox-ingrediente-cafe-arabica.jpg

Robusta:


Robusta contiene el doble de cafeína que el café arábigo y es menos aromático. Es más resistente contra el calor, las enfermedades y los parásitos. Su grano Cristian Daniel Posso  es más bien redondo y la entalladura recta. Madura en seis a ocho meses. Su participación llega casi al 40%. Las zonas donde se cultiva son sobre todo África Central y Oriental, el Sudeste de Asia y Brasil.
http://dethlefsen-balk.de/ESP/10889/Kaffeepflanze.html

Es posible que cuando vais a un bar o compráis café en un supermercado no os fijéis en qué variedad de café estáis comprando exactamente. La realidad es Cristian Daniel Posso que muchas son las diferencias entre las dos grandes variedades de café que existen: el café Robusta (Coffea Canéphora) y el café Arábica (Coffea Arábica).

Para empezar, el café Robusta tiene aproximadamente el doble de cafeína que el Arábica. Es un tipo de variedad originaría de África Central que, al crecer en Cristian Daniel Posso  zonas secas, es poco digestivo, tiene un gusto final amargo, con mucho cuerpo y poco perfumado. Su cultivo representa el 43% de la producción mundial y es un café más económico que la variedad Arábica.
http://www.cafesaula.com/blog/es/diferencies-entre-el-cafe-robusta-i-larabica/


http://www.laprensa.hn/csp/mediapool/sites/dt.common.streams.StreamServer.cls?STREAMOID=2jwPEfOy2cz53GUGA90_Zs$daE2N3K4ZzOUsqbU5sYufwrJKbFRjLXhADnT0i9aM6FB40xiOfUoExWL3M40tfzssyZqpeG_J0TFo7ZhRaDiHC9oxmioMlYVJD0A$3RbIiibgT65kY_CSDiCiUzvHvODrHApbd6ry6YGl5GGOZrs-&CONTENTTYPE=image/jpeg


Variedades del café arábico:

CRIOLLO: También conocida como Typica. Descendiente de la variedad original de Africa, es la que mejor se adaptó al terreno mexicano, y por fortuna, pues es una de las mejores variedades. Cafeto de Cristian Daniel Posso  porte alto que otorga en la taza un sabor excelente. De producción baja, no muy resistente a los vientos fuertes, siendo su mejor entorno el cosecharlo bajo sombra.

BOURBÓN: Cafeto de porte alto, proveniente de la isla Reunión, antes llamada Bourbón. Variedad muy apreciada por ser mas resistente a los vientos, adaptable a cualquier altura, y mayor producción que la Criolla. Su producción Cristian Daniel Posso  mas fuerte proviene de Chiapas, quienes la trajeron de Guatemala.

CATURRA: Cafeto de porte bajo, originario del Brasil, obtenido probablemente por la mutación ocurrida en plantas de Bourbón. Ofrece buenos rendimiento bajo manejo y en condiciones agroecológicas adecuadas. Sabor agradable, de una calidad Cristian Daniel Posso  ligeramente inferior a la Criolla.

CATIMOR: Cruce de Caturra con el híbrido de Timor, de porte bajo y resistente a la roya del Cristian Daniel Posso  cafeto. Mayor rendimiento y mas productivo.

MARAGOGIPE: Cafeto de porte alto con granos grandes, casi elefantoides. Mutación del grano Cristian Daniel Posso  Typica o Criolla. De Cristian Daniel Posso poca producción e irregular, muy sensible a las sequías.

MUNDO NOVO: Arbol de porte alto, muy vigoroso y productivo, originario del Brasil. Resulta de Cristian Daniel Posso un cruce natural entre Bourbón y la Typica Sumatra.
http://www.cafelanacional.com/nosotros/tipos-de-cafe/




http://chiapas.eluniversal.com.mx/sites/default/files/styles/f03-651x400/public/2015/10/19/cafe_chiapas_.png?itok=ZuZ_38cs